Eurycantha horrida

Origen: Nueva guinea
Información general: Especie peculiar por el comportamiento territorial que tienen los machos adultos.
Humedad en
torno al 75-80 %. Para conseguir esta humedad, es aconsejable mantener
esta especie en un terrario con poca ventilación. Una pulverización
cada 2-3 días es suficiente.
Especie áptera (ausencia de alas tanto en el macho como en la hembra).
Se pueden sexar en la etapa L2.
Actividad
nocturna y algo de actividad diurna. Pertenece al grupo de los insectos
corteza, ya que suele estar gran parte del tiempo pegado a una corteza,
como si parte de ella se tratase y lo suelen hacer de forma gregaria.
Ninfa: Miden 2,5 cm al nacer, son bastante gruesos para su tamaño y de color verde con manchas oscuras.
A
medida que crecen, adquieren diversos colores para camuflarse
perfectamente entre ramas y líquenes. Son muy nerviosas en estados
jóvenes.
Hembra: Miden aproximadamente unos 14 cm (todas
las medidas son desde la cabeza hasta la cola, sin incluir las patas).
Es de color marrón-negro. Tiene un cuerpo muy robusto con pinchos por
gran parte del cuerpo, sobre todo en los flancos. Posee un ovopositor, a
través del cual, introduce los huevos en el sustrato.
Macho: Mide en estado adulto unos 12 cm.
Es de las pocas especies que el macho es similar a la hembra en cuanto a
grosor. Es de un color negro. Lo más llamativo es el espolón de casi 2 cm
de longitud, que posee en sus gruesos fémures de las patas traseras, con
el que hace pinza, juntando tibia con fémur, produciendo graves daños a
sus rivales durante las peleas. Su posición de defensa es levantar el
abdomen y separar las patas y en ocasiones expulsan un olor no muy
agradable que rápidamente se volatiliza y deja de oler. Son
territoriales y es aconsejable tener pocos machos si el terrario no es
muy grande. Durante las peleas, es habitual que los machos golpeen con
su abdomen el suelo, como que estuvieran tocando tambores y lo hacen en
señal de advertencia hacia otros machos. También posee varias espinas en
su cuerpo, sobre todo en los flancos. Antenas largas de unos 5 cm de
longitud.
Alimentación: Principalmente zarza (Rubus), roble y hiedra (Hedera).
Reproducción: Sexual. Las hembras suelen poner de media 1-2 huevos diarios (aunque en realidad los suelen poner por tandas),
que introducen en el sustrato a través de su ovopositor, por eso es
aconsejable introducir en el terrario un recipiente con vermiculita o
turba de unos 5 cm de profundidad. A la hora de incubar estos huevos,
hay que tener en cuenta que necesitan una alta humedad, por ello la
mejor opción para incubarlos es sobre vermiculita o turba, húmeda no encharcada.
Ciclo biológico: Los huevos tardan unos 4 meses en eclosionar y lo hacen por la noche.
Las ninfas suelen realizar 6 mudas y llegan al estado adulto después de unos 5-6 meses.
El insecto adulto vive entre 12 y 18 meses.
Nivel de dificultad: Fácil (2/5)
FOTOGRAFIAS
 |
Hembra adulta de Eurycantha horrida, 14 cm de longitud |
 |
Macho adulto de Eurycantha horrida, 12 cm de longitud |
 |
Detalle de la cabeza del macho adulto de Eurycantha horrida |
No hay comentarios:
Publicar un comentario